ARPANET


Arpanet

Historia

El internet creció de la fusión de varias redes de ordenadores individuales – siendo la más antigua y la más influyente la llamada Arpanet. En 1966, la agencia ARPA (Advanced Research Projects Agency) tenía un programa con varias instituciones de investigación. La meta de ARPA era enlazar diferentes ordenadores todos juntos, para mejorar la potencia general del procesamiento de los ordenadores, y descentralizar el almacenamiento de información. El gobierno de los Estados Unidos quería encontrar una manera de acceder y distribuir la información en caso de una catástrofe, como por ejemplo un ataque nuclear. Si una bomba diera en un importante centro de ordenadores, las transferencias de información se pararían de inmediato. Sin embargo, si se pudieran unir varias redes diferentes y separadas, otras partes del sistema seguirían funcionando incluso si algunos enlaces fueran destruidos.


De izquierda a derecha, Lawrence G. Roberts, Vinton Cerf y Robert Kahn. 
Colaboradores en la creación de ARPANET, trabajando para la 
Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA).

Cuatro fueron los centros de investigación independientes (DARPA, la corporación RAND, el MIT y NPL en el Reino Unido) que acabarían convirtiéndose en los primeros nodos experimentales de ARPANET. Mientras todo esto ocurría, ARPA y Bob Taylor seguían interesados en crear una red de ordenadores. Al final de 1966, Taylor contactó a Lawrence G. Roberts (del Laboratorio Lincoln, en el MIT) con el objeto de que liderase el proyecto de creación de la nueva red.

El concepto original de Roberts consistía en utilizar la técnica de multiplexación en el tiempo, uniendo máquinas directamente con cables telefónicos. En una de las primeras reuniones, muchos participantes no estaban dispuestos a que sus computadoras tuvieran que gestionar líneas telefónicas. Uno de estos participantes, Wesley A. Clark, tuvo la idea de usar pequeños ordenadores separados sólo para gestionar los enlaces de comunicaciones. Esta idea permitió descargar de trabajo a las computadoras principales, además de aislar la red de la distinta naturaleza de cada computadora. Sobre esta base comenzó el diseño inicial de ARPANET. Roberts presentó su primer plan en un simposio de 1967. Gracias a este encuentro discutieron la idea de la conmutación de paquetes.

Este proyecto de ARPA gradualmente fue evolucionando de la teoría a proposiciones reales de construir esas redes. En 1968, ARPA envío una petición a varias instituciones pidiendo ofertas para crear la primera red de área extensa (WAN). La firma BBN ganó la oferta para diseñar 4 máquinas procesadoras de mensajes que crearían comunicaciones abiertas entre los cuatro dispositivos diferentes, y en cuatro sistemas operativos distintos. El  29 de octubre de 1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y en menos de un mes (el 21-11-1969) se establece el primer enlace entre las universidades de Standford y la UCLA.

La oferta de BBN (Bolt, Beranek and Newman) seguía el plan de Roberts rápidamente. Los pequeños ordenadores se denominaron Procesadores del interfaz de mensajes (IMPs). Éstos implementaban la técnica de almacenar y reenviar y utilizaban un módem telefónico para conectarse a otros equipos (a una velocidad de 50 kbits por segundo). Los ordenadores centrales se conectaban a los IMPs mediante interfaces serie a medida. Los IMP se implementaron inicialmente con ordenadores DDP-516 de Honeywell. Contaban con 24 kilobytes de memoria principal con capacidad para conectar un máximo de cuatro ordenadores centrales, y comunicarlos con otros seis IMP remotos. BBN tuvo disponible todo el hardware y el software necesario en tan sólo nueve meses.”
Imagen relacionada
Interfaz de control de la SDS Sigma 7


El primer ordenador en conectarse fue un SDS Sigma 7, que se encontraba en la UCLA, y que contactó con un SDS 940 de Stanford. Las primeras comunicaciones incluían un ingenioso sistema NLS, un intento básico del hipertexto que hoy conocemos creado por Doug Engelbart. Las primeras conexiones, por supuesto tenían como base las conexiones por cable, nada que ver con la fibra de hoy día ni los satélites que ofrecen alta conectividad ni nada por el estilo. Lo más importante era poder conectar a las personas a través de los ordenadores, aunque en aquel momento fuese con fines de seguridad y administrativos.

Protocolos


  • Protocolo de Transferencia de Datos (FTP):

El equipo reconoció la necesidad de dos tareas específicas: Crear un camino para que los usuarios iniciar sesión en el sistema de forma remota y permiten mover archivos de una máquina a otra. El inicio de sesión remoto más tarde llegó a ser conocido como Telnet, y mover archivos de un lado a otro se convirtió en parte de la Protocolo de transferencia de archivos (FTP).



  • Programa de Control de Red (PNC): 

Un protocolo de acogida de acogida simétrica. En términos más simples, esto era el procedimiento para permitir que los ordenadores para comunicarse dentro de la red, así como la adición de más hosts a la red para hacerlo más grande. La PNC también controlaba la ruta y el flujo de datos a través de ARPANET. Se estableció la práctica de utilizar direcciones numéricas para la comunicación de la red y fue un precursor de hoy servidores de nombres de dominio (DNS). 


ARPANET también se aprovechó de una nueva forma revolucionaria para enviar datos: conmutación de paquetes. En la conmutación de paquetes, equipos host dividen cada archivo informático en segmentos más pequeños llamados paquetes. Una vez que los paquetes se transfieren, las piezas se vuelven a montar en los archivos originales. 

La conmutación de paquetes juega un papel de enorme importancia en el Internet hoy. La información puede fluir a través de todo el sistema mucho más rápido cuando los ordenadores dividen los archivos en trozos más pequeños. Esto se debe a un archivo grande que viaja a través de una vía ocupa mucho ancho de banda. Varios paquetes más pequeños pueden viajar a través de diferentes caminos dentro de una red al mismo destino.


Fin de ARPANET

Otras redes ARPANET comenzaron a surgir, incluyendo USENET, Ethernet, CSNET y BITNET. La Solicitud de ARPANET de Comentarios 827 estableció un “External Gateway Protocol” que hizo posible que las redes separadas para acceder a la otra, a pesar de que el acceso a ARPANET seguía limitado para su uso oficial. En 1983, la sección militar de ARPANET se separó de la Red- su única conexión con la red más grande era unos pocos correos electrónicos.

La infraestructura de ARPANET estaba comenzando a mostrar su edad. PIM del sistema no eran tan eficientes o poderoso como los nodos de un ordenador en otras redes. Organizaciones en ARPANET comenzó la transición a otras redes, principalmente NSFNET. En 1990, DARPA tiró del enchufe en el proyecto ARPANET. Se habían cumplido los objetivos de la organización.


Los Estados Unidos ya tenían una red de ordenadores en todo el país. Aún más impresionante, esta red ahora se extendió por el mundo, que conecta los ordenadores de un lado del mundo al otro.


Aportes de las redes en la actualidad

Las redes han diversificado la forma en que los humanos han de comunicarse. Además, Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta. Entre los aportes de las redes a la actualidad están:


  • Hiperconectividad: La posibilidad de interactuar con personas de cualquier parte del mundo sea cual sea el horario y el día del año.
  • Facilita el comercio: Todos podemos comprar y vender a través de internet. Esto es encontrar el artículo deseado sin ningún tipo de esfuerzo o bien aprovechar la oportunidad para comercializar productos o servicios ante una audiencia masiva. Internet brindó la oportunidad,  impensada tiempo  atrás, para que particulares, microemprendedores, dueños de PyMes y público en general pudieran mostrar al mundo su producto o servicio y trascender las fronteras.
  • Ahorro de tiempo: Conectados desde cualquier tipo de dispositivo podemos realizar transacciones bancarias e incluso realizar operaciones de compra sin movernos de nuestra casa o “matando” tiempo mientras viajamos, evitando las filas y esperas que deberíamos transcurrir en un banco, supermercado, entre otro tipo de establecimientos.
  • Alcance y economía: Publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más económico que la difusión de un mensaje a través de los medios de comunicación tradicionales permitiéndonos llegar a una audiencia masiva.
  • Educación interactiva: Con la información inscrita como fiable, se pueden acceder a miles de sitios para nutrirse con lo que publican profesionales de distintas áreas, además de comunicarse con otros estudiantes interesados en temas comunes.


Opinión personal


Las redes han influenciado cuantiosamente nuestra forma de vivir. Ocurre que desde sus inicios en DARPA, colocaron lo que era muy complicado en algo simple; comunicación extracontinental, acceso a todo tipo de información para distintos fines, compra y venta de productos y servicios, entre otros. Aunque este haya sido un gran bien, no todas las personas optan por estos intereses. También son utilizadas para negocios turbios (armas y sustancias prohibidas) y otras inimaginables cosas que hacen padecer aquellos motivos con el que fue se idearon las redes. 

Las redes deben ser utilizadas para temas útiles, capaces de hacernos crecer o entretener. Pero no debemos ser tan dependientes de ella, ya que en los últimos años se ha vuelto indispensable estar conectado a una red en todo momento, compartiendo nuestra información y dando a conocer nuestra forma de vivir. 

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.